Semblanza del plan
Se aplicarán tarifas de 25 por ciento a la importación de autos a Estados Unidos. Prosigue la política comercial propuesta como parte del reordenamiento económico que se ha planteado. Se ha configurado un entorno en el que se intensifican las propuestas que pretenden la reindustrialización, las cuales derivan en otros asuntos claves como el valor del dólar frente a otras divisas y su papel como moneda de reserva internacional.
Recientemente apareció una nota que ofrece un ángulo para aproximarse a los planteamientos de la política de comercio exterior y sus repercusiones. La nota es de Yanis Varoufakis, político y economista griego que fungió de ministro de finanzas en 2015 en el periodo álgido de la crisis de la deuda de su país. Considera las tarifas un instrumento clave de política económica, un plan global consistente, aunque riesgoso. Mi interés aquí es advertir el entrelazamiento de las medidas y no las posibilidades de conseguir los objetivos esperados. Propongo en seguida un boceto de dicha nota.
La primera observación que se hace es relevante y tiene que ver con la forma en que funcionan globalmente el capital, el comercio y el dinero. Se cuestiona la idea predominante de que existen mercados competitivos en los que el dinero es neutral. Se apunta, en cambio, que las medidas que están en curso se sustentan en una........
© La Jornada
