menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Dióxido de carbono y extinción de especies

12 1
yesterday

Hace 25 años la Organización de Naciones Unidas (ONU) acordó establecer el 22 de mayo como Día Internacional de la Diversidad Biológica. El objetivo: mostrar a la población la importancia de la flora y la fauna del planeta y la responsabilidad de cuidarla al máximo. Desde entonces, periódicamente se informa de la pérdida cada vez mayor de plantas y animales, además de las especies en peligro de desaparecer. 

La causa fundamental son las actividades humanas, a las que se sumó el cambio climático. Así lo señala el secretario ejecutivo de la Convención para la Diversidad Biológica de la ONU, Ahmed Djoghlaf. Basa su afirmación en el informe elaborado por expertos del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), en el cual se da a conocer que la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera del planeta está en un nivel nunca visto desde hace 650 mil años. Agrega que el mundo registra ahora la mayor ola de extinciones después de la desaparición de los dinosaurios. Los datos no dejan duda: cada día 150 especies desaparecen. Cada año, entre 18 mil y 55........

© La Jornada