Ernesto Che Guevara en el siglo XXI
Las ideas de Ernesto Che Guevara tienen una vigencia imprescindible para el análisis y los debates de nuestra realidad actual. A partir de sus escritos, su trayectoria revolucionaria, los rasgos de su personalidad y su carácter, su actuación como ministro y dirigente político del Estado cubano, su paso por África en tareas internacionalistas y su prematura muerte en Bolivia, –asesinado por la CIA y sus cómplices bolivianos–, podemos escudriñar y seguir aprendiendo de sus enseñanzas para orientar el accionar político de la izquierda emancipatoria, ante la complejidad de las luchas de resistencia al capitalismo neoliberal del siglo XXI.
No se requieren iconos en altares reverenciales ni camisetas y carteles con su imagen manipulada y vaciada de todo contenido por la cultura mediática del consumo masivo. Requerimos comprender la esencia de su constante caminar, las coordenadas que guiaron su vida, para coadyuvar y continuar las luchas de liberación de nuestros pueblos.
Uno de los principios fundamentales que rigieron los destinos del Che fue el internacionalismo, uno de los legados definitorios de la revolución cubana hasta hoy, práctica en la que el Che surge como dirigente y se forma como teórico de un socialismo........
© La Jornada
