menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Marco Rubio y el balotaje en Ecuador

13 0
31.03.2025

Por su importancia geoestratégica Ecuador se ha convertido en un enclave de la política militarista de Estados Unidos (EU) en América del Sur. Por eso, el balotaje del domingo 13 de abril entre el actual mandatario ecuatoriano, Daniel Noboa, y la opositora Luisa González, adquiere una dimensión particular para la administración Trump. Tras el empate técnico en los comicios de febrero, Noboa, quien este fin de semana se entrevistó con Trump en Mar-a-Lago, podría perder su relección ante la representante socialdemócrata, quien recibió, ahora, el apoyo del sector indígena y campesino liderado por Leónidas Iza, que obtuvo 5 por ciento de los votos en la primera vuelta. Pero debido a factores geopolíticos y fácticos que forman parte de la estructura de poder detrás del gobierno de Noboa −incluidos el sionismo israelí y la embajada de EU−, la institucionalidad ecuatoriana podría torcerse y generar un fraude. 

La elección presidencial en Ecuador será la primera en América del Sur tras la llegada de Trump a la Casa Blanca. Representa la primera prueba de fuego para la “cruzada antizquierdista” del secretario de Estado, Marco Rubio, quien como senador republicano estuvo directamente involucrado con las operaciones encubiertas del Comando Sur del Pentágono y la Agencia Central de Inteligencia (CIA) en el área andina-caribeña, en conexión con sectores de la ultraderecha de Colombia, Venezuela, Cuba y Ecuador. 

En situación similar a la que enfrenta hoy Ecuador: el balotaje del 11 de abril de 2021 entre el entonces candidato del correísmo, Andrés Arauz, y el banquero........

© La Jornada