menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

¿Cuál es el papel del líder cuando se habla de salud mental?

6 1
27.02.2025

Piensa en un CEO como un director de orquesta. Su trabajo es lograr que cada músico toque en armonía, siga la partitura y respete los tiempos. Ahora bien, ¿sería correcto pedirle que diagnostique si el violinista tiene tendinitis o si el soprano sufre de asma? Claro que no. Sin embargo, en muchas empresas, se espera que los líderes hagan precisamente eso, pero con la salud mental de sus equipos.

El discurso dominante ha asignado al líder un rol paternalista, como si fuera un terapeuta improvisado con la responsabilidad de detectar riesgos psicosociales y resolver problemas emocionales, además de inspirar con el ejemplo y tener una vista panorámica. Esta perspectiva, aunque bien intencionada, es peligrosa. No solo los sobrecarga con expectativas irreales, sino que trivializa la complejidad de la salud mental y lo responsabiliza de manera única, cuando el liderazgo es, en realidad, un ejercicio grupal y una responsabilidad compartida. El líder necesita al equipo y el equipo necesita del líder.

El líder paternalista / maternalista puede parecer, en principio, empático. Se espera que se convierta en el responsable ante el Síndrome de Burnout, la depresión o la ansiedad de sus empleados. Pero aquí surge una pregunta: ¿es esta realmente, su función? Aunque tenga las herramientas y sepa cómo, no es su responsabilidad. No podemos olvidar que su responsabilidad está en tener las herramientas y la preparación; esto no significa que sea el único responsable de........

© Expansión