menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

#ColumnaInvitada | ¿Informales? Más bien son precarios

5 4
05.04.2025

La “informalidad” es un término ambiguo. Mucha gente cita datos de informalidad laboral, para luego referirse a la “economía informal” y a personas que “no pagan impuestos” y no cumplen con normas y disposiciones para la actividad económica.

El dato es escandaloso. Al menos desde 2005 que tenemos datos constantes, más de la mitad de la población ocupada tiene trabajos informales (54% a fines de 2024).

La fuente del dato es la Encuesta de Ocupación y Empleo del Inegi. Lo más importante es que el dato no refiere a una situación fiscal sino a una condición laboral precaria: sin derechos laborales, sin prestaciones, sin afiliación al seguro social y sus protecciones: servicios de salud, ingreso en caso de incapacidad, enfermedad, maternidad y jubilación, guarderías, ahorro para el retiro, ahorro y crédito para vivienda. Informales son los trabajos, no las personas.

Generalizar es un error, los trabajos informales son muy diferentes. Son el resultado de diversas situaciones: estrategias de sobrevivencia, medios de generación de ingresos complementarios, trabajos a tiempo........

© Expansión