menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Negocios en la era Trump: estrategias para blindar a las empresas mexicanas

6 2
27.02.2025

La nueva administración de Donald Trump en los Estados Unidos representa un desafío mayúsculo para los empresarios mexicanos. Su primer mandato estuvo marcado por una política de tarifas agresiva, un discurso antimigrante y un enfoque proteccionista que generó incertidumbre en el comercio bilateral.

Ahora, con un segundo mandato, los riesgos podrían ser aún mayores. Ante este panorama, el empresariado en México no puede limitarse a reaccionar a los cambios, sino que debe anticiparse y prepararse con estrategias sólidas y bien definidas.

Uno de los principales retos será la incertidumbre regulatoria. La administración Trump podría revertir regulaciones clave en seguridad laboral y protecciones ambientales, generando un ambiente de competencia desleal donde algunas empresas podrían operar con menores costos. Los empresarios mexicanos deben resistir la tentación de reducir sus estándares y, en cambio, convertir la calidad y la responsabilidad social en su ventaja competitiva.

El endurecimiento de la política migratoria en Estados Unidos tendrá un impacto significativo en la dinámica laboral de México. Con mayores restricciones para los trabajadores migrantes en el país vecino, es probable que algunas industrias experimenten un retorno de talento o una mayor disponibilidad de mano de obra en sectores clave como la manufactura y la agroindustria.

Para capitalizar esta oportunidad y mitigar posibles disrupciones, las empresas en México deben fortalecer sus estrategias de atracción y retención de talento, invertir en capacitación especializada e implementar estrategias de sostenibilidad con impacto social para mejorar la productividad y la competitividad en un entorno........

© Expansión