menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

La Trampa de Tucídides y la rivalidad China-EU, ¿cómo alcanzar nuevos equilibrios?

2 0
29.03.2025

En las últimas décadas, China ha experimentado un crecimiento económico sin precedentes, desafiando la hegemonía global de los Estados Unidos. Este escenario ha sido descrito por Graham Allison, célebre politólogo norteamericano, como la "Trampa de Tucídides" (2017), es decir, la compleja y peligrosa circunstancia histórica en la que el ascenso de una nueva potencia genera tensiones irreconciliables con una potencia establecida, aumentando los riesgos de conflicto.

La Trampa de Tucídides no sugiere que la escalada y el conflicto sean inevitables, pero sí enfatiza la importancia de redefinitr equilibrios y encontrar nuevas estrategias para gestionar la tensión. Propuestas como el "desacoplamiento" (decoupling), la "reducción de riesgos" (de-risking) o la "relocalización de empresas" (reshoring), discutidas en Estados Unidos desde el primer mandato de Donald Trump, están adquiriendo ahora mayor relevancia, en un segundo mandato cargado de posiciones radicales y de línea dura, que perciben a China no como un competidor estratégico sino como una amenaza existencial.

Aunque en términos nominales la economía de Estados Unidos sigue siendo superior a la de China y mantiene predominio en el sector financiero y militar, el crecimiento económico de China en los últimos años ha sido impresionante y la ha colocado como una potencia económica global. Actualmente, China posee más de 3 billones de dólares en reservas internacionales y alcanza los 3.4........

© Expansión