#ColumnaInvitada | El cortejo del dragón en Latinoamérica y el Caribe
En los últimos 10 años, China ha cortejado económica y políticamente a los países de América Latina y el Caribe con gran éxito, posicionándose como un actor de primer orden, capaz de alterar la estructura hegemónica tradicional, históricamente construida en torno al predominio de Estados Unidos en su mal llamado “patio trasero”.
La semana pasada, durante la 4ª Reunión Ministerial del foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada en Beijing, el presidente de China, Xi Jinping, se dirigió a todos los gobiernos de la región como sus “pares” en el sur global y argumentó que China es un socio confiable, que busca una relación comercial dinámica, basada en el respeto a la soberanía y el beneficio mutuo, dirigida a la construcción de una comunidad de futuro compartido, que es la manera amigable con la que China conceptualiza su visión de un nuevo orden regional.
Pues bien, en el contexto actual, caracterizado por desafìos socioeconómicos y guerra comercial arancelaria alentada por Estados Unidos, el acercamiento de China y su llamado a construir una nueva gobernanza regional resultan muy atractivas y, consecuentemente, han ganado aceptación entre las élites empresariales y gubernamentales latinoamericanas.
China es hoy el segundo socio comercial de la........
© Expansión
