menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

La cruda realidad

4 1
06.05.2025

En alguna ocasión me dijeron que un estudiante mexicano recién llegado a una escuela en Europa logró ganar la elección para presidir la asociación de alumnos. Esto llamó la atención de propios y extraños pues, sin conocer casi nada de las necesidades de ese lugar, había derrotado a muchos otros que llevaban años estudiando ahí. Cuando se le preguntó al flamante líder de los estudiantes lo que había hecho para vencer en las elecciones simplemente contestó que había aceptado cumplir con todo lo que se le pidió en campaña por distintos grupos de estudiantes, pero confesó que nunca hizo un dictamen sobre si era factible satisfacer tales ofertas.

De hecho, sabía que era imposible ejecutar las exigencias, muchas de las cuales eran contradictorias entre sí, pero con tal de ganar aceptó todo. Evidentemente su administración al frente del estudiantado fue una comedia de errores y de problemas, pero logró su cometido de ascender al liderazgo, engañar a propios y extraños, y eventualmente tener que salir ante la evidencia de lo inapropiado de su gestión. Nunca aceptó los errores y culpó a otros de sus desatinos. Anécdota de irresponsabilidades reprochables.

Esta historia de malos resultados bien puede describir lo que pasa con muchos de los procesos políticos en muchas zonas del mundo. Y México no es la excepción porque tenemos a muchos que con tal de ganar alguna elección aceptan todo tipo de requerimientos y de exigencias. Y la tragedia es que de las ofertas hechas casi nada se cumple. En los casos de la vida real una cosa son las ideas y otras muy distintas lo que sí se puede constar como hechos y resultados formales. Esto viene a colación para entender a nuestro país y la forma en que la clase política ha venido corrompiendo la función de dar soluciones a los problemas reales del país.

El siguiente nivel de análisis está en reconocer lo que hoy está sucediendo en México después de tener 7 años de gobiernos federales morenistas. La pregunta obligada es saber lo que se ofreció hacer en el país y lo que hoy tenemos frente a nosotros como resultados y perspectivas de actuación en los tiempos por venir. La plataforma sobre la que hicieron campaña fue básicamente prometiendo que abatirían los problemas de corrupción y de inseguridad y violencia en el país. Y de ahí se colgaron para hacer una serie de otras promesas y ofertas al electorado. En lugar de generar cambios reales en los temas nodales para su victoria electoral, los gobiernos de........

© Expansión