#ColumnaInvitada | Aranceles y fentanilo. Se requiere una política integral
El presidente Donald J. Trump dio a conocer que se aplicarán aranceles del 25% sobre Canadá y México a partir del 4 de marzo, y afirmó que no había posibilidad de un acuerdo de último minuto para evitar los gravámenes. El sustento institucional de la decisión presidencial se fundamenta la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés) para combatir la a la seguridad nacional de Estados Unidos, incluida la salud pública, que representa el tráfico de drogas sin control (The White House, 3 marzo 2025).
Howard Lutnick, el secretario de Comercio, mencionó que los mexicanos y los canadienses habían “hecho un buen trabajo en la frontera”, pero que las muertes por fentanilo no habían disminuido lo suficiente (New York Times, 3 marzo 2025). La presidenta Claudia Sheinbaum mostró un gráfico con datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos que muestran una caída del 49.9% en las incautaciones de fentanilo en la frontera estadounidense desde octubre, cuando asumió el cargo, hasta enero (New York Times, 3 marzo 2025). Con lo cual se refleja que la decisión gubernamental estadounidense se basa en una valoración política e ideológica y considerando los avances en la política gubernamental mexicana en el control de drogas y detención de personas asociados con los grupos delictivos.
Los aranceles tendrán consecuencias significativas para las empresas estadounidenses que dependen de las cadenas de suministro internacionales y tendrán costos más altos para los consumidores en Estados Unidos, en especial en los sectores automotriz, electrónicos, autopartes y productos agrícolas. Canadá, México y China representan más del 40% de las importaciones estadounidenses (New York Times, 3 marzo, 2025).
Las horas previas al primer discurso del presidente Trump en el Congreso de Estados Unidos este 4 de marzo no tuvieron gran repercusión económica-financiera. Los mercados bursátiles cayeron con la aplicación de aranceles, lo cual llevó al secretario de........
© Expansión
