menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Trump vs Musk, ¿qué revela la guerra de poder entre el magnate y el presidente?

4 1
07.06.2025

La confrontación pública entre Elon Musk y Donald Trump no es solo una disputa de egos. Es una alerta temprana. Una muestra —quizás la más nítida hasta ahora— de lo que ocurre cuando el poder corporativo y el poder político colisionan sin mediación institucional. Musk acusa a Trump de traicionar sus compromisos fiscales; Trump amenaza con cortar subsidios federales a las empresas de Musk. Y ahora, en el clímax del conflicto, Musk lanza una bomba en redes: sugiere que Trump figura en los archivos de Jeffrey Epstein. Sin pruebas, sin filtros, sin consecuencias (por ahora).

¿De qué estamos hablando realmente? De lo que el informe Artificial Power ya advirtió con claridad: el poder que las élites tecnológicas han acumulado no es solo económico ni simbólico. Es estructural. Capaz de condicionar gobiernos, dominar infraestructuras, manipular información, moldear agendas públicas e incluso desafiar abiertamente a un presidente en funciones.

Elon Musk no es un disidente: hasta hace una semana, dirigía el Departamento de Eficiencia Gubernamental de Trump (DOGE), desde donde intentó rediseñar el aparato estatal, según la lógica corporativa de Silicon Valley. Su salida, motivada por una disputa presupuestaria, revela lo que ya sabíamos: el modelo de gestión pública basado en la “eficiencia algorítmica” no resiste la tensión democrática. Cuando el Congreso cuestiona o cuando el presupuesto impone límites, la élite tecnológica se retira y contraataca.

Musk no se fue en silencio. Decidió usar su plataforma X como campo de batalla y su imagen como arma. Transformó un desacuerdo administrativo en un conflicto personal, político, mediático y, ahora, moral. La acusación sobre Epstein —sin pruebas, pero con millones de interacciones—........

© Expansión