menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

IA. ¿Germinarán las semillas de las narrativas extremas que estaban tras bambalinas?

9 3
21.04.2025

El boom de crear imágenes bajo el concepto de Studio Ghibli duró unos días, pero sus mensajes seguirán retumbando en las redes sociales y es muy probable que se conviertan en parte de una narrativa en la que los límites están difusos.

A finales de marzo de este año, con el nuevo modelo de ChatGPT, las redes sociales digitales comenzaron a inundarse de imágenes o fotografías personales en dibujos de diferentes estilos artísticos. Esta tendencia avivó dos debates. El primero, y tal vez no de los más recurrentes en Internet y el uso y reciclaje de indiscriminado de contenidos, se centró en los derechos de autor. Y es que Studio Ghibli, fundado por el japonés Hayao Miyazaki se caracteriza por ser uno de los impulsores de la animación tradicional en 2D, ha sido un defensor de la originalidad de cualquier obra artística. Incluso, se viralizó un video del 2016 en el que Miyazaki asegura que “jamás desearía incorporar esta tecnología (Inteligencia Artificial) a mi trabajo”. Su postura era y es clara. Ante esta disyuntiva, OpenAI, dueña de ChatGPT, ha afirmado en todo momento que lo que buscan es “brindar a los usuarios la mayor libertad creativa posible”.

La empresa fundada en 2015 por Sam Altman y Elon Musk (quien la abandonó antes que la firma alcanzará el firmamento........

© Expansión