#Opidemia | 100 días frente a 100 días
No es lo mismo despertar expectativas de cambio que generar anhelos en la continuidad. En el primer caso, casi cada decisión que suene a algo diferente aumenta las ilusiones; en el segundo, se tiene la desventaja de la inmediata comparación, la dificultad de ser lúcido sin romper con las directrices trazadas por alguien más. Es trabajoso ser esperanzador entre lo esperable.
La presidenta Claudia Sheinbaum no tiene la comodidad de culpar a su antecesor por los problemas irresueltos, por su agravamiento, por las exigencias incumplidas. Si el priismo y el panismo son culpables de situaciones indeseables en el país, la responsabilidad recae cada vez menos en ellos y más en los gobiernos de la 4T.
La Guardia Nacional, el caso del asesinato de 43 estudiantes de Ayotzinapa, la estrategia de abrazos y no balazos para combatir la inseguridad y la violencia que aqueja al país, la guerra contra el huachicol… son todos ellos temas que Andrés Manuel López Obrador abordó durante el primer tramo de su administración que hoy mismo no se tiene la certeza sobre si son herencias benditas o malditas.
No se trata sólo de valorar los 100 primeros días del gobierno de la presidenta Sheinbaum, sino de contrastarlos con la primera centena de AMLO y establecer si hay rasgos de continuidad entendida........
© Expansión
