#ColumnaInvitada | Narrativa vs. realidad, algo no cuadra
Hay algo que no cuadra en el discurso oficial sobre el panorama económico en México y lo que viene en el marco de la revisión del T-MEC. Como bien lo ha señalado Marcelo Ebrard, nos encontramos en un momento clave de cara al futuro de América del Norte.
Es cierto que nuestro país tiene fortalezas estructurales que se han visto reflejadas en la resiliencia de la economía, a pesar del entorno tan adverso. Sin embargo, en diversas instancias en los últimos días, actores del gobierno federal han buscado transmitir un mensaje de satisfacción, optimismo y futuro que no corresponde con una realidad por demás evidente para cualquier observador.
Ante la audiencia de un evento organizado por el Consejo de las Américas el 20 de mayo, un funcionario de la Secretaría de Hacienda transmitió optimismo con respecto a la actividad económica, los salarios, el mercado laboral y el ahorro de los hogares mexicanos.
Asimismo, habló de potencial de crecimiento por factores demográficos y educativos y por la capacidad industrial y productiva del país; así como por el aumento en la inversión pública y privada. Unos minutos antes, el propio Ebrard se mostró optimista respecto a la creación de una........
© Expansión
