menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Temas de la nueva agenda; agencia fronteriza binacional

5 0
22.03.2025

Una vez que se entienda que los conceptos, dinámicas y mecanismos empleados en los tratados de apertura comercial han quedado en el pasado, se comenzará a transitar por las avenidas que conducen al futuro de la relación comercial internacional, pero antes, habrá que comprender que los gobiernos también tendrán que establecer nuevas agencias, corporaciones e instituciones que permitan articular esfuerzos comunes, los cuales, en parte, tendrán como objetivo el simplificar procesos, y en otra, permitirán superar entornos de desconfianza que no se puede negar existen.

Así es, el integracionismo que determinó a principios de los años 90 la creación del TLC ha sido abandonado. El insistir en recordar y repasar lo que sucedió en los atropellados procesos que se quiere presentar como negociaciones del T-MEC, no nos llevará a ninguna parte, ya que en realidad ambos instrumentos fueron producto de llevar a la práctica modelos desarrollados en las universidades del vecino país, en los que los neoliberales estaban más que amaestrados.

Los académicos que le diseñaron no anticiparon que esquema resultaría más favorable a las naciones con mano de obra barata; con un sistema tributario repleto de filtraciones, y con una regulación ambiental que hace posible una intensa, e impune, explotación de recursos naturales. Esto es, no fue el texto del tratado lo que permitió a nuestro país desarrollar el desbalance comercial del que ahora se queja el vecino, sino la capacidad, audacia, y hasta temeridad, de nuestros empresarios, quienes hábilmente supieron tender y articular exitosas alianzas, cadenas y procesos, mismos que pusieron de manifiesto que, en este juego del “libre comercio”, el aparato desarrollado aporta más que el que no lo está.

Advertidos de tal situación, emprenderemos ahora una ruta diferente, en la que lo escrito se va al cesto de basura. La nueva relación supone balances y controles distintos a los que conocemos. La forma de operar de las autoridades en ambos países, así como la forma de procesar y acceder a la información, difiere tanto, que........

© Expansión