menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Tercerización, vía para mejorar la eficiencia en la industria automotriz ante los aranceles

5 0
30.04.2025

La avalancha de tiempos volátiles e inciertos que hemos vivido durante el primer cuarto del siglo XXI continua, y para México, uno de los grandes retos por enfrentar está relacionado con la imposición de aranceles a las importaciones mexicanas por parte de Estados Unidos, donde uno de los sectores con mayor impacto es la industria automotriz, debido a los insumos intermedios que se procesan y se ensamblan de forma directa entre Estados Unidos y México.

De acuerdo con información de la Secretaría de Economía, durante 2024 la inversión extranjera registró un nivel por arriba de 36,000 millones de dólares, de los cuales, más de 14,000 millones estuvieron relacionados con proyectos de la industria automotriz.

Dadas estas circunstancias, las empresas mexicanas deben adoptar un enfoque estratégico de eficiencia operativa para no perder competitividad y enfrentar las crecientes presiones en la región de América del Norte, y esto no puede ser una excepción para las que están insertadas en la competitiva cadena de suministro de esta industria, la cual, siempre se ha caracterizado por ofrecer productos de alta calidad, cumplir plazos ajustados y afrontar costos fluctuantes.

En este panorama, las organizaciones deben evaluar nuevas formas de optimizar sus operaciones. Algunas están incorporando tecnologías avanzadas, otras están rediseñando procesos internos, digitalizando flujos o buscando modelos de colaboración más ágiles. Cada estrategia tiene sus ventajas, pero todas coinciden en una necesidad: liberar........

© Expansión