#ZonaLibre | La paz en Israel y Palestina es una victoria global
Hablar del conflicto entre Israel y Palestina es adentrarse en una de las disputas más complejas y antiguas de la historia moderna. Este enfrentamiento, con raíces que van desde relatos bíblicos hasta tensiones geopolíticas contemporáneas, afecta a estas dos naciones y al resto del mundo.
Hoy, ante un cese al fuego logrado tras 15 meses de violencia, es fundamental reflexionar sobre el origen del conflicto, el papel de sus protagonistas y la esperanza que representan estos acuerdos.
El conflicto tiene raíces en las primeras décadas del siglo XX, cuando las tensiones entre judíos y árabes palestinos comenzaron a intensificarse en el territorio administrado por el Imperio Otomano y, más tarde, por el Reino Unido. En 1947, las Naciones Unidas propusieron dividir la región en dos estados: uno judío y otro árabe. Israel aceptó el plan, mientras que los líderes árabes lo rechazaron. Esto dio pie a una guerra en 1948, que culminó con el establecimiento del Estado de Israel y el desplazamiento masivo de palestinos.
Desde entonces, las tensiones no han cesado. La ocupación israelí de Cisjordania y la Franja de Gaza, la lucha palestina por su independencia y las continuas guerras han perpetuado la violencia. A pesar de numerosos intentos de negociación, los acuerdos de paz han resultado frágiles, y el resentimiento mutuo sigue alimentando el conflicto.
Hamás, acrónimo de........
© Expansión
