menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Ingeniería aumentada, el nuevo rostro del talento que impulsa la competitividad en México

5 0
03.07.2025

México se ha consolidado como un destino estratégico para las iniciativas de relocalización empresarial, pero enfrenta un obstáculo estructural: la escasez de ingenieros. Con un déficit estimado de dos millones de profesionales, según la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF), el país necesita soluciones disruptivas. En este escenario, la ingeniería aumentada, apalancada por la Inteligencia Artificial Generativa, se posiciona como una vía estratégica para reconfigurar y escalar la capacidad técnica nacional.

Hace unos días, al reflexionar sobre el Día del Ingeniero, recordé una pregunta que solía escuchar al inicio de mi carrera: “¿Por qué decidiste estudiar ingeniería?”. Siempre respondía que quería resolver problemas reales. Pero lo que realmente me motivaba era imaginar lo que aún no existía y encontrar la manera de construirlo. Hoy, esa aspiración se amplifica gracias a la ingeniería aumentada: una disciplina que fusiona talento humano con tecnologías avanzadas como la IA Generativa, ampliando los límites de lo posible.

Más que una herramienta de automatización, la IA Generativa se ha convertido en el motor de esta nueva era de la ingeniería. Su integración en los procesos técnicos permite a las organizaciones acelerar el desarrollo de soluciones, optimizar recursos y superar retos antes considerados infranqueables. Por ejemplo, tareas como el diseño de componentes, que........

© Expansión