menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Principios clave para una narrativa de sostenibilidad creíble y coherente

23 0
29.05.2025

La sostenibilidad no se limita a un enfoque técnico o regulatorio. Su legitimidad depende, en creciente medida, de cómo se representa públicamente. En este contexto, la comunicación debe asumirse como un componente esencial de cualquier estrategia corporativa orientada a la creación de valor a largo plazo, y no como una función táctica o secundaria.

Cuando se gestiona adecuadamente, la comunicación en sostenibilidad cumple múltiples funciones estratégicas. Refuerza la credibilidad institucional, fortalece las relaciones con inversionistas y reguladores, moviliza a los grupos de interés internos y externos, y contribuye a consolidar el posicionamiento de la organización en entornos altamente competitivos.

Además, permite articular una narrativa coherente entre los compromisos asumidos, los resultados alcanzados y las decisiones operativas. Este alineamiento es fundamental para sostener relaciones de confianza con públicos clave, particularmente en sectores sujetos a un mayor escrutinio.

Por su parte, una comunicación deficiente puede generar efectos adversos. Los mensajes vagos, las afirmaciones no verificables o las contradicciones entre discurso y práctica exponen a las organizaciones a cuestionamientos públicos, pérdida de legitimidad o riesgos reputacionales que pueden escalar rápidamente.

Esto se vuelve aún más relevante en el contexto actual, en el que temas como el cambio climático, la equidad, la diversidad o los marcos ESG han sido incorporados a debates políticos polarizados. En determinadas regiones y sectores, estos temas son percibidos como parte de una agenda ideológica, lo que ha llevado a algunas organizaciones a adoptar un enfoque más reservado.

Frente a este entorno de mayor sensibilidad, se vuelve indispensable fortalecer los principios que guían la comunicación de sostenibilidad. A continuación, se........

© Expansión