menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Computadoras personales con IA integrada, ¿una nueva especie?

3 0
28.03.2025

La Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser un concepto futurista para convertirse en una aliada cotidiana. Su aceleradísimo avance genera tanto fascinación como incertidumbre, pero, ¿realmente entendemos cómo está transformando nuestra interacción con la tecnología? Más allá del ruido mediático, la verdadera revolución está ocurriendo de forma silenciosa en dispositivos como las AIPC –computadoras personales con IA integrada–, que ya están redefiniendo la productividad, la seguridad y la personalización, llevando la era de la inteligencia artificial a un nuevo nivel.

¿Recuerdas cuando la IA parecía una magia lejana, escondida en servidores gigantes a miles de kilómetros? Es hora de actualizar esa imagen, porque las AIPC no pidieron permiso: ¡llegaron a romper las reglas para poner la IA directamente en tus manos, sin pedirle favores a la nube!

¡Sí! Herramientas como ChatGPT o Gemini de Google nos dejaron boquiabiertos, pero tenían un pequeño detalle: dependían de servidores remotos y solo operaban en la nube. ¿Cuántas veces te fallaron cuando más las necesitabas?

Ante esto, las AIPC dijeron “compermiso” y rompieron este paradigma al incorporar un arma secreta: la Unidad de Procesamiento Neuronal (NPU), un chip diseñado exclusivamente para ejecutar la IA como si fuera un músculo más de tu computadora. ¿El resultado? Las AIPC logran lo que antes parecía imposible: potenciar tareas complejas de forma ultrarrápida y sin depender de factores externos, es más, ¡sin siquiera depender del........

© Expansión