#ColumnaInvitada | Polarizada, la conversación en redes sociales sobre el regreso de Trump
Debemos cuestionarnos si las tendencias en redes sociales son orgánicas: la manipulación de las narrativas ya ocurre de manera frontal, sin esconderse. Los últimos días han demostrado el poder de las redes sociales para legitimar los discursos de Trump como presidente de los Estados Unidos, incluso si estos están en contra de los derechos civiles de los migrantes en el país del norte.
Donald Trump inauguró su segundo periodo presidencial el 20 de enero y desde entonces las redacciones no han tenido descanso en la cobertura. Tan solo unas horas después de la toma de protesta, el presidente Trump firmó 200 órdenes ejecutivas que pusieron contra las cuerdas todos los fundamentos que protegían los derechos civiles de los inmigrantes. La información le ha dado varias vueltas a cada decisión de Trump sobre políticas migratorias, que sí tuvieron efectos inmediatos sobre la vida de las personas migrantes en la frontera con México.
La aplicación CBP One, plataforma migratoria para agendar citas en los puertos de entrada y cruzar legalmente la frontera, cerró tan rápido como Trump empezaba el discurso inaugural (10 a.m. hora de la CDMX). La jornada recién empezaba y los medios de comunicación enfrentaron la saturada agenda de la administración reciente, que sucedía entre nombramientos y especulaciones sobre el futuro de las relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos.
Desde las 5 p.m, las redes sociales engendraron especulaciones sobre las posibles órdenes ejecutivas que........
© Expansión
