menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

¿Es malo que el Estado financie la política?

8 0
26.10.2025

Desde hace algunos meses se está intentando instalar la idea de que el financiamiento público de los partidos y de las campañas electorales es una de las principales causas de los problemas del sistema político chileno. Se sostiene que el financiamiento público de los partidos, promulgado en 2016, incentivaría la creación de ‘pymes políticas’, cuyo fin no sería otro que vivir a costa del Estado. También se sugiere que los reembolsos a los candidatos debieran reducirse, considerando la estrechez fiscal que enfrenta el país.

Los problemas inexistentes

¿Es atractivo formar un partido para beneficiarse del financiamiento estatal?

El aporte fiscal permanente que recibirán los partidos políticos durante 2025, en total, será de aproximadamente 10 millones de dólares. Estos fondos solo se pueden gastar en actividades propias de un partido y son fiscalizados por el Servel. Un 80% de este monto se distribuye en proporción a sus votaciones en las últimas elecciones de diputados; el 20% restante, conocido como financiamiento basal, se reparte entre todos los partidos, en proporción al número de regiones donde están constituidos.

Un partido que pretenda enriquecerse con estos recursos públicos, constituido en el mínimo exigido de regiones y sin parlamentarios, recibiría alrededor de 2 millones de pesos mensuales. No parece una suma tan tentadora como para crear ‘partidos pyme’, considerando que los costos operativos para constituirse y mantenerse vigente son montos similares.

Existen propuestas en el Congreso que buscan eliminar el financiamiento basal, lo........

© Espacio Público