Palestina e Israel: polarización al cubo
Periodista
Periodista
Periodista y escritor. Director de Estrategia de la Oficina de Proyectos Editoriales de Prensa Ibérica. Entre otros trabajos, ha sido corresponsal de El Periódico en Jerusalén y Washington DC. Autor de las novelas 'Expediente Bagdad' (a cuatro manos con Eugenio García Gascón) y 'Parte de la Felicidad que Traes', y del ensayo sobre el conflicto palestino-israelí 'Muros, bosques, tumbas: Un periodista en Jerusalén'
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente palestino, Mahmud Abás, durante una reunión en la Moncloa. / José Luis Roca
Una peculiaridad del conflicto palestino-israelí es que es de los pocos asuntos internacionales que tienen la capacidad de convertirse en tema de conversación nacional y, por tanto, de entrar en las dinámicas de la política doméstica. Sucede desde hace años en EEUU, donde la presencia del Estado hebreo en la conversación política y electoral lo convierte en algo así como el 51.º estado de la Unión. Ocurre también en Europa, en este caso por el peso de la historia: por la tradición antisemita, que alcanzó su cima con el horror del Holocausto; por el origen europeo tanto del sionismo como de la mayoría de........
© El Periódico de España
