menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

El poder controlado o controlador

2 0
previous day

Opinión | Observatorio

Gerardo Pérez Sánchez

El poder controlado o controlador / Pablo García

La primera Constitución de la Historia que se promulgó fue la de los Estados Unidos de América. Más allá de sus concretos preceptos, lo trascendental del movimiento constitucionalista que originó radica en los principios y valores que la sustentan, que se pueden resumir en uno: la defensa de la libertad del ciudadano frente al poder. A decir verdad, un sistema inspirado en estas ideas nace siempre de dos grandes objetivos: controlar y limitar al poder y garantizar derechos y libertades al pueblo. Sin embargo, ahora asistimos a una grave involución, donde la esencia de ese modelo se desnaturaliza para avanzar justo en sentido contrario: el poder, cada vez más ilimitado y los derechos, cada vez más restringidos.

Bajo el espejismo de la legitimidad otorgada por las mayorías en las urnas, se pretende justificar una serie de medidas que, objetivamente, no pueden tener cabida en un sistema constitucionalista. Los denominados Padres Fundadores de los EE UU temían la tiranía de tales mayorías y, por ello, diseñaron una Constitución destinada a «gobernar al Estado» más que a la gente. De hecho, por ese miedo a los abusos derivados de las citadas mayorías, la palabra «democracia» no fue utilizada en la Declaración de Independencia ni en la Constitución norteamericana.

Como en aquella época (finales del siglo XVIII) se venía de la opresión del........

© El Periódico de España