Rescatar los juegos tradicionales
Los juegos tradicionales forman parte del imaginario infantil de nuestra sociedad, son juegos simples, de materiales naturales, que requieren apenas de un buen grupo de niños y unas normas que pasan de boca a oreja, sin una hoja de instrucciones, que albergan una gran dimensión e implican socialización, autonomía, independencia y, sobre todo, movimiento, que junto con la ejecución de habilidades motrices proporciona placer, sirve para expresar emociones, aumenta la autoestima y proporciona seguridad
Interesaría en este rescate, necesario, como definitivo y valioso por demás, una cruzada pedagógica de gran dimensión y envergadura, potente, en la búsqueda y procura de aportes contundentes al desarrollo sociocultural, en lo que han contribuido desde hace ya bastante tiempo y en inmensa medida como son: rayuela o golosa, chequita, cuclí, escondite, la lleva, yuca asá, golosa, coca, trompo, yoyo, yermis, boliches o canicas, turra o pirinola, lazo, aro, encostalados. pilindrina, cuarta, peonza, lazo o saltar la cuerda, volar o echar cometa; juegos todos que........
© El Informador
