El Unión, mi Unión, nuestro Unión Magdalena
Siempre significarán el fútbol algo de nuestra cultura, de nuestra realidad humana en estado puro, original, una forma de fundar lazos sociales basados en la producción de sentido de pertenencia, puesto que la construcción de emociones sólo es posible mediante una impronta de elaboración social puesta en práctica por el ser cultural, toda vez que las emociones llevan a generar cohesión social, a construir identidades en amplio sentido, donde los miembros de la sociedad comparten las representaciones sociales, constituyendo de este modo el elemento nuclear de la identidad social de los individuos, la cual lleva al acuerdo común, al vibrar de la raíz natural del sentido común, identidad, realidad histórica, supremacía del significante sobre el significado como constancia de armonía y articulación englobada en el tener consistencia como conjunto social.
No debe ser el Unión Magdalena, nuestro equipo del alma, sarcófago de ilusiones, menos cuando somos cuna indiscutida de este universal deporte en territorio patrio. Equipo histórico de la División Mayor del Fútbol Profesional Colombiano. Proveedor de sus más grandes insignias nacionales. Plaza que era considerada como un dolor de cabeza para los equipos visitantes en decir de todos, ante la dificultad real de sacar en ella buenos resultados, hasta el punto de considerar un punto allí ganado, como más que un triunfo. Nos compete en consecuencia afirmarnos como esa Institución que representa a una comunidad con intereses comunes a su haber,........
© El Informador
