menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

La Consulta Popular

2 0
18.03.2025

Uno de los antecedentes más significativos fue el plebiscito de 1957, donde se aprobó el Frente Nacional, un acuerdo entre los partidos Liberal y Conservador para alternarse en el poder y estabilizar el país tras una década de violencia. Posteriormente, en 1990, el movimiento estudiantil conocido como la Séptima Papeleta impulsó la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente que derivó en la Constitución de 1991. En 2016, se llevó a cabo un plebiscito para refrendar los acuerdos de paz con las Farc, el cual, sorpresivamente, fue rechazado. Además, en 2018, se realizó la consulta popular anticorrupción, que, a pesar de obtener una mayoría abrumadora de votos por el “Sí”, no alcanzó el umbral de participación requerido para su aprobación. Estos eventos reflejan la complejidad y los desafíos de implementar mecanismos de democracia directa en el país.

En Colombia, la protesta social es una de las expresiones más visibles de la actividad política. Marchar y contramarchar se han convertido en........

© El Informador