menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Desinformación y salud

3 16
01.04.2025

Se sabe que, desde hace un siglo, la industria alimentaria fomentó una nueva forma de consumir comestibles basados en la producción fabril, apoyándose en portentos aparatos publicitarios, estudios “científicos” de dudosa calidad y personajes comprometidos con sus causas. Estos y otros factores condujeron a la aparición y al incremento de enfermedades crónicas no transmisibles, escasas en épocas anteriores: hipertensión, diabetes, dislipidemias u obesidad con sus respectivas secuelas. La industria produjo comestibles similares a los alimentos, muchas veces de incierto valor nutricional y, casi siempre, cargados de químicos que afectan la salud de sus consumidores habituales. Incluso, muy tarde, las autoridades sanitarias reaccionaron tímidamente a esa situación tan compleja. Cualquier acción ahora se enfrenta al poderoso cabildeo de la industria alimentaria.

La mala orientación en salud y las recomendaciones engañosas son antiguas, pero hoy, sofisticadas, cuentan con los........

© El Informador