La aventura fallida de Yoon Suk Yeol
La inesperada declaratoria del presidente causó conmoción no solamente en el país sino más allá de su única frontera terrestre, con Corea del Norte, que tuvo que ver el hecho como una amenaza y seguramente adoptó medidas urgentes, de naturaleza esencialmente militar, para cualquier contingencia. A pesar de esporádicas aproximaciones y contactos, entre las dos Coreas persisten diferencias profundas entre sus modelos políticos y económicos y sus afiliaciones internacionales, y subsiste un recelo de alta intensidad.
Sin que se sepa qué tan al día hubiese estado la información de sus espías, los amigos tradicionales de los surcoreanos mostraron inmediata sorpresa. Los Estados Unidos, interesados en alejarse de cualquier conflicto y cambiar el volumen y el tono de obligaciones de protección asumidas en la postguerra, debieron prever su forma de reaccionar para mantener su nueva línea de conducta hacia sus aliados. Japón y China, que estrenan nuevas modalidades de relaciones con Corea del Sur y ven en ella una aliada necesaria para ubicarse en el orden mundial que se inclina hacia el Pacífico, tuvieron que hacer sus cálculos para la eventualidad de un gobierno en Seúl dominado por consideraciones militares.
Corea del Sur, parte de una nación que vivió en el Siglo XX la experiencia de ocupación extranjera, y cuya versión institucional más reciente surgió de una guerra civil, pasó por eventos de autoritarismo y........
© El Informador
