menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Henry Ossawa Tanner, Primer pintor afroamericano que triunfa internacionalmente

5 1
28.01.2025

Venciendo todas las adversidades derivadas de su condición social de pobreza y su ascendencia afroamericana, Henry Ossawa Tanner logra escalar notablemente como pintor de temas sociales y bíblicos en Estados Unidos y en Francia, país que lo acogió favorablemente, apreció su obra sin importarle su color de piel, pero valorando sus extraordinarios lienzos que transparentan una influencia impresionista muy personal.

Había nacido en el estado unionista y norteño de Pensilvania en 1859, dos años antes de que estallara la primera guerra moderna, la guerra civil estadounidense, escenario de la crucial batalla de Gettysburg de 1863. Su curioso segundo nombre se deriva de Osawatomie, la ciudad de Kansas donde, en 1856, el militante blanco John Brown lanzó su campaña antiesclavista. Fallecerá en la Ciudad Luz en 1937, siendo reconocido como el primer pintor afroamericano reconocido internacionalmente, y que resistió las proposiciones de los líderes negros de sumarse a la causa antisegregacionista.

En un país que se recuperaba de las heridas del grave conflicto armado secesionista pasó su infancia. Hijo de una negra esclava del sur, estado de Virginia, que logra escapar al norte gracias al ferrocarril subterráneo, conducto secreto aupado por los antiesclavistas del norte, por el cual logra establecerse en el norte abolicionista, donde se ocupa como maestra de escuela. Sarah Miller era su nombre y se casó con el pastor de la Iglesia Episcopal Metodista Africana Benjamín Tucker Tanner.

Sus estudios iniciales fueron en literatura y no en las artes pictóricas como podría creerse. Acude al Avery College y al Western Theological Seminary de Pittsburg. En 1864 descubre en Pittsburg el activismo político antisegregacionista y lo que será la pasión de toda su vida, la pintura. En 1879 ingresa a una academia de pintura donde era el único estudiante de color: la Pensilvania Academy de Fine Arts.........

© El Impulso