La irracionalidad como regla
“…Un simple error de una máquina o una decisión equivocada de un militar presionado por sus superiores, o por las circunstancias, produciría una hecatombe nuclear. ¿Alguien estará apostando nuevamente al Armagedón atómico?”
Jorge Puigbó
La agudización de unos y el surgimiento de nuevos conflictos bélicos en el mundo, además de la incertidumbre que provocan en las personas, me impulsa a reproducir ideas y renovar conceptos que desde hace años venimos exponiendo en diversos artículos. Lo primero es señalar que, el mundo, en lo absoluto, está en paz. En este momento existen, por lo menos, cincuenta y seis conflictos bélicos, el número más alto desde la Segunda Guerra Mundial, según el Índice de Paz Global. Algunos de los principales están protagonizados por: Rusia-Ucrania, India-Pakistán, Israel-Hamas, Israel- Estados Unidos-Irán, la guerra en Sudán, la de República Democrática del Congo, Etiopía y Yemen, entre otros, sin perder de vista que algunos de estos países poseen armamentos nucleares. El inicio de las acciones, los altos al fuego y sus violaciones, se han vuelto algo cotidiano.
Hoy existen nuevos agravantes, las acciones bélicas producen un mayor impacto y desestabilización internacional, debido a las alianzas surgidas y a la aplicación de la estrategia denominada Guerra Hibrida, mediante la cual un país recurre al uso abierto de su ejército, incorporando, a los avanzados métodos de guerra convencional la actuación de grupos insurgentes irregulares; la de elementos armados no estatales: las migraciones; la diplomacia; la política; el uso del terrorismo y la guerra cibernética, sobre todo con el hackeo de industrias y servicios esenciales para la economía, además de la extensa manipulación de la desinformación en las redes sociales. Es conveniente señalar que, generalmente estas guerras suelen ser precedidas por conflictos híbridos en los cuales no se llega a utilizar abiertamente la fuerza armada, pero sí,........
© El Impulso
