menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Inteligencia Artificial: Un reto para la Humanidad

4 1
30.05.2025

“…No podemos detener el autobús, pero podemos dirigirlo. En el pasado, he escrito sobre la importancia de implementar la IA de una manera que sea positiva para el mundo y de garantizar que las democracias construyan y utilicen la tecnología antes que las autocracias…Las personas ajenas al sector suelen sorprenderse y alarmarse al descubrir que no comprendemos cómo funcionan nuestras propias creaciones de IA” (Darío Amodei. Fundador de Anthropic)

Jorge Puigbó

Construir máquinas, o entidades, que emulen al cerebro humano, si se consigue, sería más que una innovación, produciría una enorme disrupción con consecuencias no predecibles para la humanidad. Esta afirmación nuestra se reafirma por la velocidad que presenta el desarrollo de la Inteligencia Artificial, así como su uso masivo, ChatGPT de OpenAI llegó a 100 millones de usuarios a los sesenta días de su lanzamiento. Algunos temen que la humanidad cometa nuevamente el error de utilizar una herramienta, creada para su beneficio, como un arma que la ponga en peligro, recordemos la dinamita de Nobel, o la energía nuclear. Ninguna tecnología, o herramienta, en sí misma es mala, sin ellas hubiera sido imposible el desarrollo de la Humanidad. La directora de Historia y Vida, Isabel Margarit, en el editorial de este mes, escribe refiriéndose a Europa: “…La actual estrategia está desplazando las políticas de diplomacia y contención, que han predominado en los últimos decenios, en favor de la seguridad a ultranza. En este contexto, la ciberdefensa, el uso de drones y la Inteligencia Artificial se suman al rearme convencional en un horizonte geopolítico que presagia nubarrones…” Este último párrafo presenta una de las más graves implicaciones de la aplicación de la I.A. con fines bélicos.

Exponer sobre algo implica definir lo mejor posible el objeto, en este caso se trata de una tecnología que pretende crear una eventual inteligencia general la cual pudiera realizar funciones cognitivas como si fuera un ser humano, que razone sin necesidad de que alguien la maneje, que actúe independientemente y elabore sus propias decisiones. Afirman que la I.A. redefine los........

© El Impulso