Muertos cargando basura
En mis años de colegio, escuché a Marcos Pérez Caicedo decir durante la transmisión de un partido de béisbol: “He visto a muertos cargando basura”. Según los mayores de esa época, esta frase tenía un doble sentido: por un lado, denunciaba la corrupción en las empresas públicas de la ciudad, donde se seguía pagando a empleados fallecidos; por otro, destacaba que un partido no termina hasta que se registra el último out. En esta columna, me centraré en el primer significado: la denuncia.
En la época del locutor, cuando no existían computadoras, internet ni bases de datos interconectadas, las estadísticas vitales —como los certificados de nacimientos, defunciones y otros eventos clave de la vida humana— se llevaban de manera manual. La consolidación de datos a nivel regional o nacional dependía de documentos físicos que debían recorrer largas distancias, lo que tomaba meses o incluso años........
© El Heraldo
