menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

El Timón y la Tormenta

10 0
yesterday

Un tema recurrente, en la filosofía, la historia y la literatura, es la forma en que los seres humanos, y especialmente los líderes, reaccionan frente a crisis de gran magnitud. El tema es central en los estudios de liderazgo. Los líderes demuestran de lo que están hechos cuando enfrentan una crisis. 

Hay películas notables sobre lo que significa un buen liderazgo en tiempos críticos. Viene a la memoria “The Darkest Hours” sobre la forma en que Chrurchill enfrentó a Hitler en la segunda guerra mundial. Otra, es “Master and Commander”, en la que el Capitán Jack Aubrey enfrenta a la flota francesa en los mares del sur. Se las recomiendo ampliamente.

El emperador romano y filósofo estoico, Marco Aurelio, advirtió en sus “Meditaciones”, que no son las crisis mismas lo que debe preocupar a un líder, sino la forma en que su mente las procesa. “Si te duele algo externo, no es eso lo que te molesta, sino tu juicio sobre ello. Y puedes borrarlo ahora mismo.” (Meditaciones, Libro 8, 47). Marco Aurelio enfatizó que los seres humanos no tenemos control sobre los eventos externos. En cambio, sí podemos controlar nuestras reacciones frente a ellos.  

López Portillo llamó metafóricamente a la diferencia entre la existencia de una crisis, y la forma en que un líder la enfrenta,........

© El Heraldo de México