menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Bosques, manglares y futuros

12 4
13.04.2025

Audio generado con IA de Google

0:00

0:00

En días pasados, el Centro de Investigación sobre Corporaciones Multinacionales SOMO publicó un informe sobre “Flujos financieros y desigualdades en los mercados de carbono”.  SOMO, que ha investigado flujos de plata y poder desde los años setenta, nos cuenta que la mayoría de fondos en estos mercados circulan entre actores privados del Norte Global, mientras que los proyectos se ejecutan principalmente en el Sur Global. 279 proyectos de compensación de carbono en bosques del Sur son gestionados en gran medida por empresas europeas y estadounidenses. Aunque se promocionan como financiación climática para comunidades locales, la industria de bonos es “opaca” y no se sabe cuánto dinero llega directamente a las comunidades.

SOMO denuncia que muchos de los beneficios prometidos a las poblaciones por la compensación de carbono no se materializan (en el proyecto Kariba en Zimbabue, por ejemplo, solo el 6 % de los fondos llegó a comunidades locales). Expone cómo intermediarios, incluyendo corredores de bolsa, inflan los precios,........

© El Espectador