menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

“Más allá del opio”

2 0
16.06.2025

La afirmación marxista de que “la religión es el opio del pueblo” ha sido repetida, tergiversada y muchas veces absolutizada como si fuera un axioma incuestionable. Sin embargo, desde una visión antropológica del cristianismo, esta postura merece ser analizada con espíritu crítico y con mayor profundidad, pues corre el riesgo de reducir el fenómeno religioso a una herramienta de manipulación, cuando en realidad, la experiencia religiosa ha sido, para millones, un motor de dignificación, liberación y transformación personal y social.

Desde la antropología, la religión no puede entenderse únicamente como una estructura ideológica impuesta. Es una construcción cultural y simbólica mediante la cual el ser humano interpreta su existencia, su dolor, su esperanza y su muerte. El cristianismo, en particular, no ofrece una escapatoria al sufrimiento humano, sino una interpretación ética, existencial y espiritual del mismo.

el cristianismo auténtico no adormece, sino que despierta. Despierta la conciencia moral, social y política. No son pocas las figuras cristianas que, desde una fe profunda, han denunciado sistemas de opresión, injusticia y violencia. Basta recordar a San Óscar Romero en El Salvador, a Martin Luther King en Estados Unidos o a Monseñor Proaño en........

© El Diario