menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

La receta que sí funcionó

5 0
02.07.2025

Si los libros de texto académicos, por ejemplo de negocios, de verdad representaran la realidad, a todos aquellos que montan una empresa les bastaría con seguir el paso a paso lo que dicen aquellos libros para ser un empresario exitoso. La verdad, como todos sabemos, es que no es tan sencillo. La receta puede estar clara, pero hay demasiadas variables que no entran en ese “recetario” y que pueden ser quizás tan o más importantes que las que identificamos al analizar aquellos textos.
Cuando Javier Milei asumió la presidencia de Argentina, con su absoluta convicción respecto a lo que consideraba, era la receta económica para sacar a aquel país del fondo; confieso que dudé (aunque admiraba profundamente la inamovible convicción de Milei respecto a un modelo económico), respecto a que simplemente siguiendo los principios de economistas poco estudiados en América Latina, como Mises y Hayek; se podía de verdad lograr algo tangible en sólo un par de años.
Está quedando demostrado, para fortuna de quienes quieran ver (Que vean), que no necesariamente los libros de texto académicos son todos como los que auguran el éxito en los negocios. Milei y su Ministro de Economía, Luis Caputo; están demostrando que Hayek, Mises y todos los economistas de una escuela como la Austriaca, no sólo tenían razón, sino que sus razonamientos no eran simplemente el razonamiento de unos académicos anodinos. Milei y Caputo están demostrando que esos economistas eran interpretes correctos del comportamiento humano y de sus instituciones.
Los logros de la economía Argentina en un año y medio son, por decir lo menos, absolutamente asombrosos: PIB creciendo al........

© El Diario