menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

¿Por qué tanto cansancio?

3 0
14.06.2025

En un mundo donde el ámbito laboral implica tener alta productividad, tener altos niveles de energía se vuelve casi una necesidad. Un informe publicado en el 2024 por Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) indico que Colombia es el primer país el mundo donde más se trabaja, con un total de 2,405 horas por año y con un salario mínimo de US$ 335. Con lo anterior, se podría decir que tener cansancio no es una opción, entonces ¿Cómo recuperarnos mejor y mantener la vitalidad día a día? Primero, hay que entender en el momento en que el ser humano se encuentra, aquí podemos acuñar un término y es el desajuste evolutivo, básicamente nuestro cuerpo está viviendo una era para la cual no está diseñado.

La inactividad, es decir tener más tiempos muertos en los cuales no nos movemos, contribuye de cierta manera a la acumulación del cansancio, esto parece paradójico, pero no lo es, estudios han demostrado por ejemplo que las personas que a lo largo de su vida no han sido activas físicamente, tienen más riesgo de padecer enfermedades autoinmunes. Así mismo, tener un trabajo sedentario, no ser feliz, el consumo de comida ultraprocesada y alcohol, son variables que a final del día roban poco a poco nuestra energía, sumado a ello la adaptación tecnológica por cual nuestro cerebro se ha........

© El Diario