menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

LA DESCERTIFICACIÓN

2 0
yesterday

“Tanto va el cántaro al agua hasta que se al fin se rompe”

Dicho popular

La descertificación que el presidente Trump firmó contra el gobierno de Colombia el pasado 16 de septiembre de 2025, se venía venir. Tampoco es la primera vez que el gobierno de la casa blanca descertifique a Colombia.

Durante el gobierno de Ernesto Samper, Colombia fue descertificado por primera vez en 1996, y el país sobrevivió a esa sanción. Lo único tangible fue el retiro de la visa al presidente Samper. Por lo demás nada de mayor relevancia pasó. Hoy, gracias a los peregrinajes de la oposición a Estados Unidos el gobierno de Colombia por segunda vez es descertificado. La gran paradoja es que es en este gobierno del presidente Petro, donde históricamente se han confiscado las mayores cantidades de droga, mientras en el pasado gobierno del expresidente Duque se decomisaron 3.6 toneladas de cocaína, en el actual gobierno ya los decomisos de cocaína suman 9.4 toneladas, situación que crea confusión en relación con la decisión de Trump de descertificar a Colombia.

Esa contradicción del gobierno Trump de descertificar a Colombia en la lucha contra las drogas, en un momento en que el gobierno Petro ha mostrado con sus autoridades militares la mejor campaña de golpes contra el narcotráfico de los últimos tiempos, es una clara muestra que lo que la factura Trump le pasa al gobierno de Colombia y a su presidente Petro. No es por la cantidad de droga incautada, sino por otras externalidades que vienen acumuladas: La condena por parte de la justicia al expresidente Uribe, los ataques al genocida de Israel Netanyahu, la apertura de la embajada de Colombia en Palestina, la no condena a Venezuela, tal como lo quisiera........

© El Diario