EL PAISAJE CULTURAL CAFETERO Y SU SALUD AMBIENTAL
Fabio Castaño Molina
El planeta conmemora hoy jueves 5 de junio el Día Mundial del Medio Ambiente que, según la ONU, tiene como lema principal «Sin Contaminación por Plásticos» haciendo un llamado a la acción colectiva para combatir la contaminación plástica, un desafío global que afecta a la salud del planeta y de la humanidad promoviendo para ello, el rechazo, la reducción, la reutilización, el reciclaje y la reconsideración del uso del plástico. Es de destacar que Colombia como en buena parte de los países de este globo terráqueo, ha tomado conciencia de esta situación de proteger nuestros recursos, pero lamentablemente nos falta todavía mucho para hacer frente a las grandes amenazas que significan fenómenos como la explotación de la minería ilegal, los cultivos ilícitos, el urbanismo desaforado, la contaminación del aire y el agua, la ganadería extensiva y otro tipo de practicas industriales, comerciales y domesticas que en nada contribuyen mejorar el planeta. Aprovecho esta conmemoración, para llamar la atención sobre la salud ambiental del Paisaje Cultural Cafetero como Patrimonio de la Humanidad. Somos privilegiados quienes habitamos este bello territorio, pero debemos ser conscientes además que si no lo cuidamos, podríamos ser despojados de esa declaratoria por parte de la UNESCO, que es clara al advertir que la conservación y preservación del PCCC es una prioridad para todos los que habitamos la zona y que por ello mismo la declaratoria es clara en........
© El Diario
