menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Columna: Bajo Control

5 0
01.02.2025

ÉXITO ROTUNDO DEL 2DO ENCUENTRO DE PLANTAS DEL ORINOCO EN BOLÍVAR

I. Un abrazo regional saludable.

El pasado mes de noviembre se realizó el 2DO ENCUENTRO DE PLANTAS DEL ORINOCO PARA LA SALUD Y LA VIDA, el cual trascendió las expectativas a su paso por las más importantes ciudades del estado Bolívar: Ciudad Bolívar, Puerto Ordaz y Upata con una alta asistencia.

Como capital histórica y cuna de la gesta independentista, Ciudad Bolívar sirvió el 23 de noviembre como una importante estación de encuentro, atrayendo a personas usuarias, practicantes, investigadoras, estudiantes, cultores de la medicina tradicional e integrantes de comunidades locales con profundas raíces en el uso de plantas con fines alimenticios y medicinales. Su conexión histórica con el río Orinoco la convierte en un escenario emblemático para este tipo de eventos.

Con su perfil industrial y cosmopolita, Puerto Ordaz, el domingo 24, facilitó la convergencia de perspectivas más contemporáneas sobre la investigación científica y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. Este cruce entre tradición e innovación generó un diálogo fructífero y enriquecedor.

Enclavada en una zona con una fuerte presencia de comunidades rurales y campesinas, el día 26, Upata aportó una valiosa perspectiva sobre el uso cotidiano de las plantas medicinales en la vida diaria. Se resaltó la importancia vital de la conservación de estos conocimientos ancestrales para la salud y el bienestar de las comunidades.

La activación consecutiva en estas tres estaciones amplió la participación, dinamizando el intercambio de conocimientos, fortaleciendo las redes entre los participantes, poniendo de manifiesto la riqueza y diversidad de saberes ancestrales y visibilizando la importancia de las plantas del Orinoco en la salud y la vida de la población. Este enfoque descentralizado fue, sin duda, uno de los grandes aciertos del encuentro.

II. Voces que Sanan.

Tal como estaba planificado, en cada estación se presentaron dos ponencias centrales: a) “Las plantas en la Ley de Salud Natural del estado Bolívar” a cargo del Naturópata Alexis Adarfio y b) “La Organización Comunitaria y sus plantas” con el........

© El Diario de Guayana