menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Grande, muy grande

8 0
tuesday

Grande, muy grande / El Día

¿Qué hizo grande a los Estados Unidos de Norteamérica? Si nos ceñimos al siglo XX, para no extendernos, fueron grandes los escritores John Dos Passos, William Faulkner, Scott Fitzgerald, Ernest Hemingway, y John Steinbeck, todos nacidos alrededor del cambio de siglo, la ‘generación perdida’, quienes no otorgaron crédito al individuo, ninguna esperanza a las personas, para ellos todo está en manos de entes absolutos como el Estado, la divinidad, la sociedad o la historia. Para ellos, el fatalismo deviene de las desgraciadas condiciones humanas, que no dependen de las personas, sino de fuerzas lejanas inexpugnables. Ese pensamiento catastrofista hizo levantar de las cenizas del primer cuarto del siglo XX el concepto de individuo, la dignidad del ser humano como ente particular sujeto de derechos. A esa América la hizo grande las iglesias baptistas, cuyos pastores y fieles emprendieron la batalla contra el racismo y la pobreza de los negros; y los activistas que, en 1915, lograron invalidar la ley que prohibía votar a la mayoría de los negros del sur, y, en 1921, lograron aprobar la primera ley anti-linchamiento. Los líderes comunitarios que salieron de Highlander Folk School, de Tennessee, incluido Martin Luther King, aprendieron técnicas de movilización social para extender el conflicto, a través de las canciones: We Shall Not Be Moved, (Unidos en la lucha, no nos moverán, como un árbol, firme junto al río, no nos moverán); We Shall Overcome (Venceremos), y Oh Freedom (Oh Libertad). Fue enriquecedor para ese gran país haber acogido a los grandes intelectuales de la ‘Escuela de Frankfurt’, huidos de la Alemania nazi, e integrarlos en sus universidades; pensadores como........

© El Dia