menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Cómo ven los bolivianos sus formas de gobierno

12 10
05.02.2025

Acaba de publicarse un excelente compendio de cómo los bolivianos han visto su sistema de gobierno durante los últimos 25 años. El libro “La democracia en los ojos de la gente” es de distribución gratuita. Vale la pena conseguirlo y leerlo.

Este compendio de estudios tiene un enfoque muy diferente al de cómo se aproximan al tema de la democracia una mayoría de los politólogos, sociólogos, opinadores o políticos de todas las ideologías que lo estudian desde dentro y fuera del gobierno.

La diferencia radica en que los unos defienden sus propias opiniones sobre la forma de gobierno y sobre cómo la perciben los bolivianos. El compendio recientemente publicado es mucho más objetivo. Mide mediante métodos estadísticos la opinión y el sentimiento de la totalidad de los bolivianos sobre sus diferentes gobiernos y sus efectos a través de un cuarto de siglo.

Sobre la base de estos datos cada estudio cubre por separado cada una de las acciones u omisiones de gobierno que impactan sobre la vida de los bolivianos en áreas concretas como justicia, corrupción, inseguridad, autoritarismo, economía, confianza, populismo, elecciones, mujeres, polarización.

Esta rigurosa colección de estudios aprovecha la enorme base de datos recolectada desde 1998 por una entidad denominada LAPOP, que administra el llamado Barómetro de las Américas. El representante de este proyecto en Bolivia es Daniel Moreno, investigador asociado de una entidad que promueve el ejercicio de una bien entendida ciudadanía.

El objeto explícito de esta colección de estudios es la opinión de la gente sobre su forma de gobierno. Su objeto implícito es la democracia liberal y representativa. Se insinúa un tercer objeto denominado “cultura política.” En el trasfondo flota el importante tema de qué es la ciudadanía, al que........

© El Deber