Oruro construye un nuevo futuro
Oruro es una de las regiones con mayor potencial económico de nuestro país. Heredero de una rica historia, un legado cultural invaluable y un futuro lleno de desafíos y oportunidades, ha padecido en el último siglo, los efectos de políticas públicas erráticas, dependencia del extractivismo y ausencia de proyectos de desarrollo sostenibles que, sin embargo, no han doblegado el espíritu emprendedor, creativo y resiliente de sus habitantes.
Con una población de 570.000 habitantes y una extensión de 53.588 km², en 2023 Oruro aportó con el 5% al PIB nacional y con 3.21% al PIB industrial, ambos indicadores por debajo de la media nacional. Según datos del INE, a noviembre de 2024 alcanzó los 577 millones de $us en exportaciones, aunque en los últimos 10 años su saldo comercial fue negativo. En minería (su principal fuente de riqueza) destaca la producción y comercialización de zinc, estaño, plomo, antimonio y plata, mientras que, en agricultura, su producto más relevante es la quinua, que en 2024 le produjo ingresos por 69 millones de $us. según datos del IBCE.
Oruro representa de manera descarnada, la paradoja del desarrollo que marcó a nuestro país en sus dos siglos de existencia. Pese a........
© El Deber
