El desafío trascendental y la campaña desorientada
Entre los analistas políticos y muchos líderes de opinión, se ha generalizado la idea de que el tema central del debate electoral en Bolivia es la economía, y más concretamente, la crisis. Aunque es evidente que esta cuestión preocupa profundamente a la población, una mirada más acuciosa nos debería hacer entender que el problema de fondo —el que realmente definirá las preferencias electorales— es el rol del Estado, no solo en la economía, sino, fundamentalmente, en el orden institucional del país, y en la legitimidad y relevancia de las decisiones políticas en su vida cotidiana.
Las elecciones de 2025 no definirán únicamente un cambio de gobierno o de partido. Se convertirán en una especie de plebiscito sobre la continuidad del estatismo populista o su reemplazo por un modelo que privilegie la libertad individual, redefina la relación entre el Estado y la sociedad, deconstruya el corporativismo y reconfigure la forma de generar y distribuir riqueza. Pese a su enorme relevancia, esta contradicción —planteada por primera vez en varias décadas— no parece ser comprendida ni siquiera por los propios defensores del discurso liberal.
Solo así se explica por qué los posibles candidatos de la........
© El Deber
