Salvemos la justicia y la libertad de ciudadanos ilustres
El sistema de Derecho democrático constitucional de Bolivia en los últimos veinte años ya ha cosechado estrepitosas derrotas: a) El 21f fue democrático porque el pueblo dijo rotundamente no; b) Se engancharon con tribunos y se habilitaron a la elección de 20 de octubre de 2019 por encima de la Constitución refrendada por el pueblo; c) Se cometió fraude manipulando datos en actas de escrutinio en las elecciones generales de 2019, identificado por los auditores de la OEA pedido por el Sr. Morales Ayma, por eso la elección se anuló y los responsables gozan de libertad e impunidad reforzada; d) Se impulsó a una demanda marítima ante la CPI sede La Haya el resultado fue adverso olor a traición a la patria con una gastó aproximado de 17 millones, y Chile presupuesto solo 5 millones y le fue mejor; e) Se han perdido todas las demandas arbitrales por más de mil millones de dólares por indemnizaciones a empresas transaccionales; f) La falta de dólares y combustible genera una crisis en la economía del pueblo boliviano y g) Nadie confía en el sistema de justicia con fiscales, jueces y Magistrados (re autoprorrogados en rara convivencia con los legitimos) los más sometidos al régimen de gobierno para enmanillar y aprehender con arbitrariedad a exautoridades, autoridades legítimas, precandidatos y ciudadanos ilustres que por el solo hecho de pensar diferente y denunciar la corrupción, tráfico de influencia, doble entidad de unidades de transparencia en el órgano judicial y prebendalismo para que se extirpen estas lacras, son enjuiciados por la IA que opera en el Ejecutivo.
Quizás algún momento se recuperará algo de dignidad que hoy es más bien menos que poco "el respeto por la libertad de ciudadanos ilustres, honorables”, que tienen como instrumentos la ciencia en la expresión especializada en diversos campos, y de herramientas la lato y sus libros, impensables elementos para perpetrar Alzamiento armado contra la seguridad y soberanía del Estado (Art. 121. del Código Penal), como se pretende involucrar a Jorge Valda, Marco Bracamonte, Mario Takana Arauz, Bismarck Imana, Richard Ribera, Ana María Morales, Paul Coca, Jhosua Bellot, José Luís Álvarez, Armin Lluta, Gonzalo Chávez y Jaime Dunn, en el caso "asonada militar fallida" estructurada por el ex General y comandante del Ejército de Bolivia Juan José Zuñiga el 26 de junio de 2024 a menos de dos años de ser posesionado como hombre de confianza de Arce Catacora. Con actores y matices que han sido cuestionados por el ingreso sin resistencia a Plaza Murillo de tanques, soldados, armas, mientras la policía y el servicio de inteligencia a cargo directo del ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, observaban la habilidad y fuerza de valor del ministro para dialogar con el supuesto golpista.
En plena luz del día con un gabinete reunido, ¿no tuvo conocimiento previo el ministro de Defensa, Edmundo Novillo? ni el ministro de Gobierno? Y ahora pretenden exculparse persiguiendo políticamente y con actos arbitrarios llevándose a La Paz a Jorge Valda destacado jurista del foro nacional, volando todos sus derechos del debido proceso y los protocolos de la aprehensión, incluso en presencia de su hija en edad escolar, y su madre Carmen Arista la mañana del viernes 11 de abril.
A pesar del documental presentado por el gobierno el jueves 10 de........
© El Deber
