Democracia y justicia
En estos veinticinco años del siglo XXI, nos muestra que la vida social, política, económica financiera y los sistemas jurídicos que gobiernan los Estados están en crisis acelerada, unas veces por dominio imperial expansivo a cualquier costo humanitario, otras por la unificación de poderes en el ejecutivo, y también en razón de las corrientes ideologizantes que encontramos en diversos países de los cinco continentes, este último componente no renuncia en multiplicar las nuevas burocracias capaces de entregar las riquezas naturales a cambio de la pobreza y consiguiente quiebre de la democracia y la justicia.
La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN): compuesta por los países de Albania, Alemania, Bélgica, Bulgaria, Canadá, República Checa, Croacia, Dinamarca, Estados Unidos, Eslovaquia, España, Estonia, Eslovenia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Macedonia del Norte, Montenegro, Noruega, y los BRICS.: integrados por Brasil, Rusia, China y Sudáfrica, Bielorrusia, Bolivia, Indonesia, Kazajistán, Tailandia, Cuba, Uganda, Malasia y Uzbekistán considerados como economías emergentes, con un alto potencial financiero y tecnológico con perspectiva de dominar todos los espacios internacionales, a través de convenios y contratos sobre yacimientos de gas, oro, litio, piedras raras y otros, constituyen dos polos con visiones diferentes en sus objetivos de seguridad.
Las pruebas militares de la OTAN se realizan para garantizar la seguridad de sus territorios y libertad de sus miembros, y para estar preparados ante amenazas potenciales que pudieran activarse desde los chinos y rusos. Los objetivos de ejercicios militares por tierra, aire y mar, son para adquirir entrenamiento de sus fuerzas combinadas, puntualizar la estructura de las unidades para la situación combativa prevista, garantizar la interoperabilidad entre los participantes aliados, valorar las reformas que han tenido las tropas para garantizar su defensa, y........
© El Deber
