Lo que los candidatos no dicen
Los candidatos presidenciales presentaron hace poco sus programas de gobierno. La narrativa incluye usualmente sectores estratégicos como la agroindustria, el litio, así como la reducción u optimización del gasto público. Sin embargo, lo más relevante no es lo que se dice, sino lo que se omite en los programas.
El consenso sobre el diagnóstico y la prescripción de mediano plazo es amplio entre los candidatos: es necesario transformar el aparato productivo, diversificar exportaciones y reducir el déficit fiscal. No obstante, falta claridad sobre cómo sobrevivir al tránsito entre el presente frágil y ese futuro prometedor. Las filas por gasolina y diésel son la mejor muestra de la falta generalizada de dólares. Y, sin respuestas eficaces y oportunas, el país queda expuesto a una crisis mayor.
La restricción externa —la diferencia entre las divisas que ingresan y las que salen del país— se ha convertido en el cuello de botella de la economía boliviana. Hoy se financia con reservas, compras de........
© El Deber
