¿Sabía que Bolivia hace parte del “triángulo alimentario” mundial?
Circula por las redes sociales un interesante reportaje televisivo de Marylin Morales, periodista de Red Uno, sobre un triángulo alimentario en Sudamérica que contempla, nada más y nada menos que a Santa Cruz de la Sierra, São Paulo y Bahía Blanca, como puntos de referencia para la producción de alimentos a fin de satisfacer la insaciable demanda mundial. ¿Conocía Ud. esta visión futurista que data del año 2016?
En momentos que en Bolivia, día que pasa se caldea más y más el ambiente político en función de las Elecciones Generales del 17 de agosto de 2025, creí pertinente abordar este tema, por dos razones: Primero, porque resulta a todas luces estratégico para el país, desde el punto de vista del desarrollo económico y la autosuficiencia alimentaria a la que deberíamos aspirar, y, segundo, para poner sobre la mesa argumentos contundentes de quienes conocen la vital importancia de la producción agrícola a futuro, asignando a Bolivia en función de ello, un rol gravitante como parte de la solución a la creciente demanda de alimentos en el planeta que, según la FAO, el año 2050 tendrá más de 9.000 millones de bocas por alimentar, frente a la limitada disponibilidad de tierras con vocación productiva, la escasez de agua dulce y el negativo impacto del........
© El Deber
